El Diputado del Común, Rafael Yanes, hizo entrega del informe extraordinario sobre la situación social de la vivienda en el Archipiélago a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez.
Tras este acto formal, que da inicio al trámite parlamentario, la presidenta de la Cámara agradeció al Diputado del Común el trabajo desarrollado para la realización de este informe extraordinario, “muy necesario para ayudar a diseñar las políticas futuras sobre esta cuestión que tanto preocupa a los habitantes del Archipiélago”.
Rafael Yanes ofreció posteriormente una rueda de prensa en la que destacó que “es urgente” consensuar las políticas de vivienda en Canarias para “aportar una solución que supere la alternancia partidaria en el gobierno” y permita contar con “un pacto con vocación de continuidad”.
Los informes en los cajones
En este sentido, cabría señalar que a lo largo de los años el Diputado del Común, con los distintos ocupantes del cargo, siempre han hecho hincapié en este asunto, pues esta problemática no es nada nueva. Es cierto que hasta hoy, nunca se había hecho un informe concreto y exclusivo al respecto, pero sí que se había tratado en los diferentes resúmenes que el defensor del pueblo canario ha realizado ante la Cámara regional y siempre ha sido aplaudido, pero nunca se ha terminado de realizar sus propuestas o recomendaciones.
Y es que los informes anuales del Diputado del Común -cuya misión es la de observar/vigilar dónde fallan las administraciones para que corrijan sus acciones sobre el administrado- no son vinculantes para las administraciones públicas que, simplemente, toman nota de los conceptos. Sus informes de actuación por parte de las administraciones se terminan dejando en los cajones de los ayuntamientos, cabildos o el propio Parlamento y pocas veces tienen efectos sobre la sociedad, a pesar de que la figura del Común es la de vigilar y evidenciar en qué conceptos, sectores o actuaciones tienen que corregir los administradores y políticos de cada estamento, pocas veces surten efecto.
En el caso particular de este informe presentado a la presidenta, cabe la esperanza de que, al ser específico sobre viviendas y solicitado por el propio Ejecutivo, tenga otra vía de actuación y acción y, finalmente, se establezcan las líneas a seguir para paliar uno de los grandes problemas de Canarias y sus territorios finitos para la construcción de viviendas