El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, han anunciado medidas de apoyo a los más de 139.000 emprendedores autónomos del archipiélago. Estas medidas, que se implementarán a partir del 1 de enero de 2024, incluyen la ‘cuota cero’ para los nuevos autónomos y una reducción significativa en los trámites administrativos que afectan a este colectivo.
El Gobierno de Canarias se compromete a poner a los autónomos «en el centro de la política económica» de la región, reconociendo su papel fundamental en la generación de empleo y en el sostenimiento de la economía local. La ‘cuota cero’ para los nuevos autónomos se ha convertido en una medida destacada en el programa del Ejecutivo, pero su implementación se pospondrá hasta el próximo año debido a consideraciones presupuestarias.
Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, enfatizó la importancia de los emprendedores para la economía de Canarias y aseguró que el Gobierno trabajará en su beneficio. La creación de una Dirección General del Autónomo es un indicador más de la relevancia que se otorga a este colectivo.
La ‘cuota cero’ para los autónomos busca aliviar la carga fiscal de aquellos que deciden emprender y contribuir a la sostenibilidad de sus negocios. Aunque esta medida estaba contemplada en el programa del Gobierno, se necesita una evaluación cuidadosa de su coste antes de su implementación definitiva.

El presidente nacional de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, agradeció el compromiso del Gobierno de Canarias con los autónomos. Amor destacó que estas políticas no solo incluyen alivio fiscal, sino también la reducción de trámites administrativos, lo que beneficiará significativamente al colectivo.
La situación económica de los autónomos ha sido desafiante, con un aumento del 23% en sus gastos debido a la inflación y al aumento de los tipos de interés. A pesar de esto, los emprendedores canarios han registrado un crecimiento positivo en los últimos meses, siendo la segunda región española con mayor crecimiento, con 3.000 nuevas altas en el último año.
Este aumento es especialmente destacado entre las mujeres, con un incremento del 30% en el número de emprendedoras en comparación con los hombres. El sector de servicios es predominante en la región, representando el 81,1% del total de autónomos, seguido por la construcción (10,9%), agricultura (4,3%) e industria (3,6%). Además, la mayoría de los autónomos en Canarias, tres de cada cuatro, no cuentan con empleados a su cargo, mientras que el 23,4% sí tiene personal a su cargo, según datos de la Seguridad Social.