Canarias enfrenta decisiones cruciales sobre su futuro energético, y su presidente, Fernando Clavijo, tiene una visión clara sobre el rumbo que debe tomar el archipiélago. En un discurso reciente en Las Palmas de Gran Canaria durante unas jornadas sobre transición energética auspiciadas por la Fundación Repsol y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Clavijo dejó claro que las decisiones sobre el futuro energético de las islas no deben ser influenciadas por una minoría vocal que se opone a proyectos sostenibles.
El mandatario canario subrayó que no es prudente permitir que un pequeño grupo de personas, por muy ruidosos que sean en sus protestas, guíe el futuro energético de dos millones de habitantes. Esta perspectiva, según él, es compartida por otras formaciones políticas, enfatizando que la transición energética y el cambio en la matriz energética son cuestiones profundas y de gran relevancia para Canarias.
Su preocupación se vio acentuada por recientes desafíos energéticos, como el apagón en La Gomera y las crecientes amenazas de problemas similares en Gran Canaria. Estos eventos resaltan la fragilidad de la infraestructura energética actual y la necesidad de avanzar hacia soluciones más resilientes y sostenibles.
En su discurso, Clavijo reconoció los esfuerzos previos en este ámbito, aludiendo a iniciativas del gobierno anterior que, en su opinión, se realizaron adecuadamente. Aunque el camino hacia la sostenibilidad es largo y complejo, el presidente ve en la energía eólica marina un potencial significativo para Canarias. Esta forma de energía no solo puede ser una fuente confiable de electricidad, sino que también podría ser una fuente de riqueza y desarrollo económico para las islas.
Además de la eólica, Clavijo expresó entusiasmo por la geotermia, una fuente de energía que aprovecha el calor almacenado bajo la superficie terrestre. Para el líder canario, la geotermia podría presentar soluciones a los desafíos actuales y garantizar que no haya un déficit en la cobertura de la demanda energética.
Sin embargo, generar energía es solo una parte del desafío; también es crucial almacenarla y distribuirla eficientemente. En este sentido, subrayó la necesidad de implementar sistemas de almacenamiento de equipamiento adecuados y buscar innovaciones técnicas que permitan que la red eléctrica maneje la energía generada de manera efectiva. Dada la naturaleza geográfica del archipiélago, con múltiples islas dispersas, Clavijo señaló que minimizar la fragmentación de la red es esencial. Las conexiones internas entre las islas, por lo tanto, jugarán un papel fundamental en el diseño del futuro sistema energético de Canarias.